Si bien en esta ocasión me propongo hablar del currículum y los paradigmas dentro de la educación, no me explayare tanto en lo que a currículum respecta puesto que en la reflexión anterior lo hice en extenso.
Solo me detendré en cuanto a que el paradigma nos sirve para facilitar la práctica que nosotros como futuros docentes debemos tener, evaluarla y saber que aspectos de nuestra actividad no corresponde a lo que queremos o lo que creemos que sería nuestra actividad, mientras que el currículum más que nada lo entiendo como el contenido que se debe pasar y como esto se debe hacer, que herramientas se utilizaran.
Y si ligamos ciertas definiciones de currículum con los paradigmas analizados en clases nos encontraremos con ciertas similitudes que según mi forma de entender el proceso de educación contribuyen de forma negativa a lo que como sociedad debemos pretender llegar a ser:
“Currículum como la cultura social convertida a cultura escolar por medio de la institución educativa y los profesores” …en primer lugar debemos entender ¿que cultura social es esta que queremos que la educación reproduzca? ¿una cultura que refleja las diferencias sociales que existen? ¿queremos una educación que solo sea reproductora de todo esto?, según el paradigma interpretativo debemos comprender y entender la realidad (realidad de la sociedad en la que vivimos), pero que se gana con comprender y entender si lo importante es poder ser capaces de considerarnos actores de cambio social, de lograr que nuestros alumnos se transformen en intelectuales más críticos, lo que si propone el paradigma socio-crítico.
Hablando mas específicamente de lo que es el paradigma positivista creo que es el que se encuentra más alejado de lo que yo como profesora pretendo ser, cuando habla de que el objetivo “es la capacitación de los sujetos para su incorporación al mundo laboral”, creo que muestra una poca valoración de parte del docente a su actividad, ya que no toma en cuenta su posibilidad de ser un actor de cambio de la sociedad y se muestra pasivo ante esta.
También el pretender que un alumno sea receptor de conocimientos más o menos motivado para aprender en el marco de lo enseñado es creer que su actividad lo es todo y no valora a sus alumnos y los ve incapaces de desarrollarse por sí solos sin la intervención del docente.
Y para terminar creo que los aspectos en los cuales los paradigmas son muy subjetivos para su punto de vista, se centran en su propia realidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
hola dalila.
yo creo que en chile de hoy la realidad es muy distinta a los paradigmas, me parece que una buena forma de abordar la docencia es adoptar una posicion que una todos los paradigmas por que queramoslo o no la educacion en chile tiene caracteristicas que hacen pensar en una estrategias distinta.
que estes bien
Estimada alumna:
Sin tener muy claro cuál es tu posición respecto a los paradigmas, es interesante que te cuestiones cuál es el más adecuado a nuestra realidad. Más, es ahí donde profesionalmente debes asumir que sólo un conocimiento exhaustivo de tu práctica y de tus alumnos te llevará a tomar la decisión más adecuada y ver bajo cual paradigmas trabajarás y cómo asumirás la enseñanza del currículum.
Respecto a la evaluación del edublog, te recomendaría una mayor organización de tu discurso, explicitando de manera más clara tus opiniones. No olvides que debes llegar a transformarte en fuente de debate y documentación de tus compañeros.
Atentamente,
La profesora
kien es ese antonio, su comentario esta de pucha madre, yo creo que en chile, se le da mucha importancia a lo formal, lo institucional, lo portaliano, la verdadera educacion de los pobres esta donde viven los pobres debe apegarse a sus condiciones y a su contexto historico cultural, es por esto que los paradigmas criticos no sirven muchas veces, no se trata de obtener el poder para generar un cambio, sino de generar un cambio en las personas, crear sujetos que piensen y actuen criticando y modificando su entorno y desde ahi pensar en cosas mayores.
si, soy yo moreno.visita mi blog y agragame como contacto.
Publicar un comentario